Cuentan los sabios sobre la existencia de una parvada de colibríes que recorría los valles y sierras de Oaxaca. Se veían alegres visitando a los maestros palenqueros, polinizando los magueyes, sobrevolando los valles. En su incansable recorrido saboreaban la delicada miel de los magueyes. Cuando descendían, comentaban “Este sabe como a tierra”, dijo uno que absorbía la flor de un sierra negra. “Este sabe como a anís”, respondió el que libaba la flor del espadín. Muy cerca de ahí, en lo profundo de su cueva, el rey murciélago observaba celoso aquella danza.
Se preguntaba, ¿cómo podría danzar y beber con estos pájaros? Temeroso de un posible rechazo, aunque seguro de su decisión, ideó la forma de disfrazarse de ave. Se acercó a la flor más amarilla, la del tepextate, se cubrió de polen, y así, este pequeño mamífero transformó su negra apariencia. El rey se acercó a las aves para beber el néctar del maguey. Fue descubierto ante los ojos incrédulos de aquellos colibríes, sin embargo, no les importó, ya que la sabiduría adquirida colectivamente durante generaciones los unió en un solo trino: “El maguey es vida para quién bebe de él, bienvenido a nuestro festín”.
Al ver esta danza se unieron animales de la región, invitados a gozar las bondades del “árbol de las maravillas” y a danzar como pájaros alrededor de las flores de maguey, incansables, seguros, valientes.
- Siete Tlacuaches Tragones
Somos un equipo apasionado unido por el amor a la belleza y riqueza de México, a nuestras tradiciones, a los aromas, sabores y colores, a la tierra de las regiones productoras de este elixir que nos da el maguey.
Inspirados en la magia y labor que los murciélagos, junto con su hermano diurno el Colibrí, llevan a cabo al recorrer nuestra tierra y en su vuelo van polinizando nuestros campos, permanecemos en la constante búsqueda de los mejores destilados en los valles y sierras más profundas.
Agradecemos y respetamos las bondades que nos da la tierra y el conocimiento de generaciones de los maestros para poder compartir “Danza de los Pájaros”.
Siete tlacuaches tragones.